XIV Capítulo General

“Camina humildemente con tu Dios” (Mq 6,8)
Algunos elementos del logo o Símbolo, que pueden ser enriquecidos con la mirada y experiencias de ustedes:
Símbolo:
El símbolo en desarrollo del XIV Capítulo General de las Hermanas Misioneras Scalabrinianas tiene como punto de partida, debajo y fuera del diseño, un mundo estilizado, una mujer con un niño en los brazos que mira a quien observa la imagen. Con su mano y mirada inquietante, el niño interpela la actitud de quien está fuera.
La mujer, de ojos cerrados, representa el cansancio y tristeza de quien ya hizo una larga y extenuante caminada. A continuación, hay algunas situaciones de personas que luchan para atravesar muros y cercas en busca de refugio, al mismo tiempo que huyen de situaciones adversas. Personas que tienen identidades y culturas propias, pero que están en camino y en busca de un lugar donde a vida pueda ocurrir de nuevo, incluso dejando todo atrás.
Algunas personas se inclinan para acoger a algunos de estos y los lanzan hacia arriba. Esta escena nos remite a la imagen de Ex 3, 7-11, donde Dios vio, oyó los clamores del pueblo y descendió para librarlos del sufrimiento y de la esclavitud. Estas personas que abren sus brazos en acogida son señales de ese amor misericordioso de Dios, los cuales oyeron su llamado y se pusieron en actitud de servicio. De a poco se forma una gran marcha de un pueblo de diferentes nacionalidades pero en un mismo camino, como en un nuevo Éxodo, rumbo a un horizonte de luz y vida. El sol en el horizonte es símbolo del mismo Jesús Resucitado y su proyecto, “Sol naciente que nos vino a visitar desde lo alto, como luz resplandeciente a iluminar a cuantos yacen entre las tinieblas y están sentados en la sombra de la muerte y para dirigir nuestros pasos, guiándonos en el camino de la paz” (Lc 1,78-79), este Jesús que se hizo migrante con los migrantes, desde su nacimiento en una familia sin techo, hasta la huida de la persecución y muerte hacia la periferia de Galilea.
Otra mujer con un niño en los brazos, mayor y más arriba, tiene la mirada fija y confiada en un futuro de esperanza que ya se hace realidad. Es la experiencia de ese Reino que se hace presente en el ya de la historia, aunque aún a partir de pequeños gestos y semillas de amor solidario de sus seguidores y seguidoras. El niño, con rostro más iluminado y feliz, apunta hacia el Sol, que tiene la cruz en su centro. ¡Ella simboliza la esperanza de que el mundo se convierta en un solo pueblo, donde la fraternidad soñada por Jesús de Nazaret sea la base de un nuevo proyecto de sociedad de justicia, amor y paz donde todas y todos tengan tierra, techo y trabajo!
Texto: La frase fue colocada encima y en ella se destacó la palabra “CAMINA”, reforzando la centralidad del tema que es la migración. Para dar armonía y unir el texto a la ilustración, un elemento gráfico fue creado a partir de los colores del texto para componer y dar movimiento al conjunto.
Colores: La ilustración fue coloreada con colores vibrantes para que sea más propositiva, en un contexto desafiador. Las letras, en tono marrón y amarillo ocre, nos remiten a la tierra y dan suavidad al texto, en relación a los colores de la ilustración.
Anderson Augusto
Oración en preparación al XIV Capítulo General
de la Congregación
PADRE, Tu mirada atenta acompaña cuidadosamente la trayectoria misionero de nuestra Congregación. Damos gracias por tus designios providenciales que conducen nuestros pasos por caminos acertados. Movidas por la FE, te confiamos el proceso de reorganización interna del instituto y el Servicio Itinerante que hace más visible tu presencia y la acción de tu gracia en nosotras, en la Iglesia y en el mundo. Ahora, Padre, inspira la preparación, la realización y las decisiones del XIV Capítulo General. Pedimos que, a través de ellas, se pueda llevar a buen término el camino iniciado por la reorganización interna de la Congregación. Sabemos que esperas de nosotras un CAMINAR HUMILDEMENTE CONTIGO. Esta es la raíz de un renovado y vigoroso futuro para nuestro instituto.
SEÑOR JESÚS, Como en los orígenes de la Congregación, Tú eres el camino a seguir en las peregrinaciones de hoy. El llamado por nombre nos quiere “CONSAGRADAS POR LA MISIÓN CON LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS”. Haznos diligentes en custodiar el carisma heredado, que se extiende a través de nosotras tu presencia junto a los hermanos y hermanas en movilidad. Tu caminar de lado a lado con nosotras revierte situaciones como en Emaús. Educa nuestro corazón y nuestra mente. Haznos solidarias y sin ostentación, decididas a dejar espacio para la ESPERANZA que florece de la Cruz redentora y da sentido evangélico a los sufrimientos de tantos migrantes y refugiados de nuestro tiempo.
DIVINO ESPÍRITO SANTO, Los éxodos causados por la deshumanización claman justicia y amor, que pueden restaurarse por medio de la vivencia del carisma scalabriniano, don de tu dinamismo, fuerza viva capaz de transformar las instituciones y el mundo. Espíritu de Dios, reconstruye la Congregación desde dentro para que, a través de la reorganización, mantenga el fuego en la espiritualidad y en la misión propia. La CARIDAD, que tiene en ti su fuente, nos forme en la acogida, la itinerancia evangélica, a la comunión en la diversidad, actitudes que nos identifican como hermanas misioneras scalabrinianas.
MARÍA, Madre peregrina y humilde sierva del Señor; San Carlos Borromeo, maestro y reformador de la Iglesia; beatos Juan Bautista Scalabrini y Assunta Marchetti; venerable José Marchetti, voces proféticas de los nuevos tiempos, sean compañeros de nuestro caminar misionero junto a los migrantes y refugiados, hoy. AMÉN
Hna. Lice Maria Signor, mscs
Oración en preparación al XIV Capítulo General
de la Congregación
Padre Santo nosotros te adoramos! Tu mirada de amor es una fuerza regeneradora para toda la humanidad que diriges y orientas “Eh aquí que hago algo nuevo: ahora mismo está brotando, no lo percibes?”1 En este tiempo, en que nos preparamos al XIV Capítulo General, te pedimos de alimentar en nosotras la esperanza que nos hace caminar por los caminos el éxodo, con pasos nuevos, humildes y audaces.
Beato Juan Bautista Scalabrini, nos has educado para sentir el paso de Dios que prepara una nueva humanidad con “Providencia de Padre, hacia la meta”. Tú, que a manos abiertas has germinado la esperanza entre los migrantes, invoca para cada una de nosotras, tus hijas, una nueva y valerosa temporada estación. “Consagradas para la misión con los migrantes y refugiados”2, ¡porque la mies es mucha…!
Venerable P. José Marchetti: Tú fuiste un gigante de la caridad, guíanos en los caminos de los corazones de los migrantes sin fuerza y sin riqueza, sin orgullo y sin vanidad, para anunciar con humildad y alegría que Jesús es el Salvador del mundo. En este tiempo de reorganización interna de la Congregación, podamos conservar la paz del corazón y preservar la alegría del ¡Deo gratias!
Beata Assunta Marchetti: haznos mujeres de silencio para pronunciar palabras llenas de Dios. Danos un paso veloz para ir hacia los más débiles y abandonados, para cuidarles como tú, de aquellos que son probados por la injusticia y el dolor. Concédenos la gracia “caminemos humildemente con nuestro Dios”3 para ser un hogar acogedor para los refugiados y migrantes.
María, tú que viviste con Jesús los sufrimientos del exilio, lleva nuestra oración ante Dios y devuélvenosla como una bendición, para que se cumpla en nosotros los prodigios de una renovada Pentecostés y así poder cuidar de los migrantes que son más vulnerables, en el extremo de sus fuerzas. Amén.
Hna. Giuliana Maria Bosini, mscs
1 Is 43, 19
2 Beato G.B. Scalabrini, “Emigrano i semi sulle ali del vento … ma più di tutto migra l’uomo,
condotto dalla Provvidenza”
3 Cf. Mi 6, 8
Convocación
Prot. nº 710/2018
Circular nº 19/2018
Asunto: Convocatoria del XIV Capítulo General de la Congregación
Queridas hermanas,
Todavía resuena fuertemente en nuestros corazones las orientaciones emanadas por el XIII Capítulo General, que pautaron el caminar de la Congregación durante el sexenio 2013-2019. El documento capitular nos revela la necesidad de un reencantamiento por la persona de Jesucristo centro de la vida consagrada y misionera, donde una vez más estamos llamadas a «renovar el encuentro personal con Jesucristo, es decir, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de buscarlo día a día sin cesar”.[1] El Señor resucitado, el Viviente, nos da la certeza de que podemos crecer y reavivar nuestra vocación para hacer nacer una cultura vocacional que renueve toda la Congregación, porque los campos ya están dorados (Jn 4, 35).
En actitud de fe, acogimos las disposiciones capitulares como mandato del XIII Capítulo General, a fin de que en la Congregación se promoviera procesos creativos y dinámicos de recalificación de nuestra vida teniendo como fundamento Jesucristo y, a partir de este primado, cinco grandes realidades se entrelazan constantemente, como condiciones imprescindibles para nuestra fecundidad espiritual y misionera: Jesucristo, migrantes, relaciones, cultura vocacional y organización interna[2] y, a partir de la relación personal con Jesucristo, retomar un camino de conversión y de renovación que posibilite establecer relaciones nuevas y humanizadas para ser en el mundo testigos del amor de Dios, especialmente a los migrantes y refugiados, rostro visible de Cristo, lugar teológico para la misionera scalabriniana. Uno de los programas emanados del capítulo general precedente, y trabajado intensamente durante este sexenio, fue la reorganización interna de la Congregación, con el foco en la misión, y lo vivimos en la centralidad a Jesucristo, en la fidelidad al carisma scalabriniano, en la atención a los signos de los tiempos en la acogida de los nuevos rostros de la migración. Creció en nosotras la convicción de que un proceso de reorganización que conduce a una revitalización no está determinado por un simple procedimiento organizativo, sino que se inserta en un proceso de transformación global, en el que se incluye también la vida consagrada y misionera. El Papa Francisco nos llama con solicitud a dirigir nuestra mirada a Jesús y, también, a dejarnos mirar por Él para «redescubrir cada día que somos depositarias de un bien que humaniza, que ayuda a conducir una vida nueva»[3], porque Dios es siempre novedad que nos impulsa a partir sin cesar y moviéndose para ir más allá de lo conocido, hacia las periferias y los confines, nos lleva donde se encuentra la humanidad más herida.[4]
Por lo tanto, con el corazón repleto de gratitud y de reconocimiento a Dios que camina lado a lado con nosotras, por todo lo que Él realizó en nosotras y con su gracia nos ha permitido vivir y realizar, convoco el XIV Capítulo General de la Congregación.
Un capítulo general es un evento de gracia, un don que Dios hace para todos los miembros de la Congregación y para la Iglesia y, como tal, debe ser acogido por todas las Hermanas de modo que todas sean partícipes del mismo, desde la preparación hasta su realización, acogiendo los apelaciones del Señor, en este momento actual de nuestra historia. El XIV Capítulo General se realizará del 22 de octubre al 17 de noviembre de 2019, en el Centro Internazionale di Spiritualità Sacro Cuore di Gesù, Via Campi D’Annibale, 137, 00040, Rocca di Papa – Roma – Italia. Según la Norma Constitucional 162, participan por oficio: – La superiora general y las consejeras generales.- Las superiores provinciales en ejercicio.- Las tres nuevas superioras provinciales según la nueva configuración: Provincia- América del Sur y África, Provincia del Norte e Provincia de la Europa. – Las delegadas elegidas por las Hermanas en la siguiente proporción: – 9 (nueve) delegadas de la Provincia América del Sur y África; entre estas 1 (una) delegada de África elegida por las Hermanas que están presentes en África. – 2 (dos) delegadas de la Provincia del Norte – Provincia Nuestra Señora de Fátima. – 2 (dos) delegadas de la Provincia de Europa – Provincia de San José. – 3 (tres) delegadas de la Delegación en Asia, elegidas por las Hermanas que están en Asia, siendo que una entre las elegidas sea la superiora de delegación. Además de estas, serán elegidas otras 5 (cinco) Hermanas, según criterios establecidos por la superiora general con el consenso del consejo general, garantizando la representatividad de la Congregación. Esta elección se realizará después del resultado de la elección de las delegadas. Sigue en anexo algunas notas explicativas referentes al procedimiento para las elecciones y para la realización de los capítulos locales. Los capítulos provinciales en preparación al capítulo general se celebren hasta el 25 de mayo de 2019, en base a las orientaciones que, a su debido tiempo, serán dadas. Estos serán precedidos por los capítulos locales, a ser realizados en fecha establecida por las superiores provinciales y consejos. Para la Delegación en Asia se establecerá la modalidad de preparación al capítulo general conforme a las orientaciones de la superiora general en diálogo con la superiora de delegación. Queridas Hermanas, con la convocatoria del XIV Capítulo General comienza un tiempo especial para cada una de nosotras, para la vida y la renovación de la Congregación, en la participación en la vitalidad apostólica de la Iglesia, en la cual estamos llamadas a una revitalización de nuestro ser consagrado y misionero, en la vivencia del carisma scalabriniano y docilidad al Espíritu Santo como profetas, místicas y contemplativas; somos llamadas a aprender el arte de escudriñar los signos de Dios en las realidades del mundo y los signos de la presencia de Dios en la vida cotidiana, haciéndonos así interlocutoras sabias que reconocen las preguntas que Dios y la humanidad colocan en el surco de nuestra historia, en esta época de cambios, con grandes impactos globales, como es el actual escenario de la movilidad humana. Por lo tanto, disponemos nuestros corazones y acogemos con apertura esta hora privilegiada, el gran Kairós de nuestro Dios, conscientes de la responsabilidad del carisma scalabriniano en una actitud de escucha, discernimiento y disponibilidad a la voluntad del Padre ya las mociones del Espíritu Santo. Les pido que el XIV Capítulo General, sea preparado y vivido, en todas nuestras comunidades, con oraciones y celebraciones eucarísticas, así como, mediante estudio y reflexión de subsidios propios, dejándonos conducir por el Espíritu Santo y permitiendo que Él nos ilumine, guíe y dirija hacia donde quiera, para que la voluntad de Dios se realice. Confiemos el XIV Capítulo General de la Congregación bajo la protección de la Virgen María, Madre de la Esperanza; que Ella nos conduzca al encuentro con su Hijo, el Resucitado, que nos dice, con una fuerza que nos llena de inmensa confianza y firme esperanza: «Yo renuevo todas las cosas» (Ap 21,5). Fraternalmente
Hna. Neusa de Fátima Mariano, mscs
Superiora General
Roma, 04 de noviembre de 2018
Fiesta de San Carlos Borromeo, patrono de la Congregación
[1] Francisco – Exortación Apostólica Evangelii Gaudium, n. 03
[2] Documento final del XIII Capítulo General, pag. 1
3 Francisco – Exortación Apostólica Evangelii Gaudium, n. 264
4 Francisco – Carta Apostólica Alegraos, n. 135
Hermanas participantes al XIV Capítulo General
22 de octubre al 17 de noviembre de 2019
Centro Internazionale di Spiritualità Sacro Cuore di Gesù,
Via Campi D’Annibale, 137, 00040, Rocca di Papa – Roma – Italia