Suore Missionarie di San Carlo Borromeo Scalabriniane
come puoi aiutarci

Comunicado

Our Blog
Empty photo

25 de junio 2018

Nosotras, Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo Scalabrinianas, que tenemos como misión el servicio a los migrantes y refugiados, en especial los más vulnerables preocupadas y ocupadas en acompañar en el camino y en los procesos migratorios a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados en el mundo, nos unimos a la voz de las Iglesias, de las organizaciones civiles y de los organismos internacionales ante las políticas migratorias deshumanas y perversas que han tomado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su gobierno y gran parte de su gobierno.

Las políticas migratorias de los Estados Unidos representadas a través del Presidente Trump marcan el deseo y la voluntad más profunda: la del Estado de “tolerancia cero” hacia la población migrante. No es sólo el Presidente Trump quién se jacta en mencionar la instrumentalización de los niños, niñas y adolescentes y la separación cruel de sus padres y madres de familia; y sí gran parte el aparato del Estado que justifica que las decisiones políticas propuestas y tomadas son correctas. Son las autoridades con la mayor envergadura las que no se atreven a tener una política humana, de respeto, protección y de empatía hacia esta población vulnerada por las propias políticas económicas y sociales  que países toman en contra del desarrollo, de la promoción y del mismo ser humano.

Han traspasado lo tolerable; el uso de niños, niñas y adolescentes migrantes como  moneda de cambio para implementar la “Política de Tolerancia Cero” y han llegado al extremo, sin escrúpulos, sin ética y sin moral.

Si hay algo por lo que hoy levantamos la voz y nos unimos a las voces de tantas otras organizaciones, Iglesias, movimientos y organismos internacionales que nos han precedido con su denuncia es porque:

  • Reivindicamos un respeto humano, digno y promotor del derecho superior del niño, niña y adolescente;
  • Requerimos la unificación de las familias, que no se vuelva a repetir el drama y la crueldad que representa la separación la cual genera más violencia tanto a los NNA como a sus familias, violencia de la que ya vienen huyendo de sus países de origen.
  • Exigimos el respeto del derecho internacional y de los tratados internacionales que respaldan, protegen y promueven los derechos de los niños, niñas y adolescentes: estar con sus familias, vivir en paz, jugar, reír, soñar, crecer con esperanza y alegría.
  • Exigimos a los países de origen un BASTA a la inacción de políticas de desarrollo y de arraigo para que las personas no sean forzadas a migrar en las condiciones que emigran, un BASTA ante el llanto desgarrador que exige justicia, solidaridad y apoyo.
  • Pedimos cambios y avances favorables para el ejercicio del derecho a no migrar, derecho que solo puede concretizarse si encuentran condiciones dignas para vivir en su propia tierra.
  • Exhortamos a considerar las causas que obligan a las familias con sus niños, niñas y adolescentes a huir desesperadamente, que ya son traumáticas, sumando las perversidades del viaje; que se busquen alternativas dignas y adecuadas, como  corredores humanitarios, para que los que huyen de violencias no sean obligados a entrar de forma irregular y ordenar la migración considerando el contexto global y no apenas parcial o ventajoso para el país en que llegan evitando se vuelven mano de obra de bajo costo o de interés comercial.
  • Repudiamos la detención, prisión, criminalización y deportación expedita, envolviendo la infancia, pues esta quedará traumatizada de por vida y ciertamente escribirá las páginas, que hoy no son consideradas.

La historia nos inmortaliza. Que sea pues  escrita con la esperanza de un mundo mejor, sabiendo que a todos y todas, independiente del país en qué nacimos, nos fue confiada una misión y que con el respeto mutuo lograremos alcanzar el bien de la humanidad.

Como Hermanas Misioneras Scalabrinianas, le invitamos al encuentro del Jesús de Nazareth que se hace y se presenta tan pequeño, vulnerable, frágil y que requiere, de nuestra parte, cuidado, acogida, protección, promoción e integración como bien lo recomienda el Papa Francisco y tanto aboga por la cultura del encuentro.

 

Suscriben este comunicado:

Asociación Hermanas Scalabrinianas, Tegucigalpa, Honduras

ASSMI – Asociación Scalabriniana de Serviço a Mgrantes, San José, Costa Rica

SMR – Servicio Migrantes y Refugiados, CDMX, México

Asociación Civil Padre José Marchetti, Jalisco, México

ASCALA – Asociación Scalabriniana al Servicio de la Movilidad Humana, SPM, Rep. Dominicana

Asociación Civil Instituto Madre Asunta, Tijuana-BC, México

Philanthropic and Development  Office, MSCS – OLF USA

Misión Scalabriniana, Quito Ecuador

Missão Scalabriniana, São Paulo; Brasil

CSEM – Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios, Brasília

ASCM – Associazione Scalabriniane con i Migranti, Roma, Italia

AS.S.MI – Associazione Scalabriniane a servizio con/per i migranti, Roma, Italia

Associazione “Porta Sul Mondo”, Piacenza, Italia

Philanthropic and Development Office,  MSCS – Philippines – Asia

 

La gente sta anche leggendo